Agulles, Juanma. La destrucción de la ciudad.
Amin, Ash. «Cultura colectiva y espacio público urbano.«
Amorós, Miquel. Post Babilonia. La condición metropolitana contra el derecho al territorio.
Anderson, Perry. Los orígenes de la posmodernidad.
- I. Hassan, Jencks, Lyotard, Habermas.
- II. Jameson.
Aricó, Giuseppe; Mansilla, José A., y Stanchieri, Marco Luca. Barrios corsarios.
Aricó, Giuseppe; Mansilla, José A., y Stanchieri, Marco Luca. Mierda de ciudad.
- Mierda de ciudad. Una rearticulación crítica del urbanismo neoliberal desde las ciencias sociales.
- II.
Arpal, Jesús. Las ciudades. Una visión histórica y sociológica.
Ascher, François. Los nuevos principios del urbanismo.
Augé, Marc. Los no lugares.
Augé, Marc. El viajero subterráneo.
Augé, Marc y Montaner, Josep María. La humanidad planetaria.
Azara, Pedro. La ciudad que nunca existió.
Barber, Stephen. Tokyo Vertigo.
Baudrillard, Jean. Contraseñas.
Baudrillard, Jean. Cultura y simulacro.
Bauman, Zygman. Modernidad líquida.
Bauman, Zygman. Tiempos líquidos.
Bauman, Zygman. Vida líquida.
Bégout, Bruce. Zerópolis.
Bellet, Carmen. «Visiones de privatopía.«
Benach, Núria y Abet, Albel. Edward Soja. La perspectiva postmoderna de un geógrafo radical.
- I. Edward Soja.
- II. Antología de textos.
Berman, Marshall. Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad.
- I. Introducción.
- II. Fausto.
- III. Marx.
- IV. Baudelaire.
- V. San Petersburgo.
- VI. Nueva York.
Bettin, Gianfranco. Los sociólogos de la ciudad.
Borja, Jordi. La ciudad conquistada.
Borja, Jordi y Muxí, Marta. El espacio público: ciudad y ciudadanía.
Brossat, Ian. Airbnb. La ciudad uberizada.
Cabrerizo, China. La ciudad negocio. Turismo y movilización social en pugna.
Cacciari, Massimo. La ciudad.
Caldeira, Teresa. Ciudad de muros.
Careri, Franceso. Walkscapes. El andar como práctica estética.
Castells, Manuel. La era de la información I. La sociedad red.
- I. La revolución tecnológica.
- II. Los cambios en la economía.
- III. Cambios en el mercado laboral y las empresas.
- IV. La cultura de la virtualidad real.
- V. El espacio de los flujos.
Castells, Manuel. La era de la información II. El poder de la identidad.
Castells, Manuel. La era de la información III. Fin de milenio.
Castells, Manuel. Redes de indignación y esperanza.
Charyn, Jerome. Metrópolis.
Choay, François. El urbanismo. Utopías y realidades.
Colado, Sergio, et al.; Smart City. Hacia la gestión inteligente.
Cucó, Josepa. Antropología urbana.
Davis, Mike. Ciudad de cuarzo. Arqueología del futuro en Los Ángeles.
Davis, Mike. Planeta de ciudades miseria.
De Azúa, Félix, et al.; La arquitectura de la no-ciudad.
De Solà-Morales, Manuel. Miradas sobre la ciudad.
Debord, Guy. La sociedad del espectáculo.
- I. La sociedad del espectáculo.
- II. Fragmentos.
Del Rivero, Marieta. Smart cities. Una visión para el ciudadano.
Delfande, Charles. Gran historia de la ciudad.
Delgado, Manuel. Ciudad líquida, ciudad interrumpida.
Delgado, Manuel. El animal público.
- I. El animal público.
- II. De la ciudad a lo urbano.
- III. Fragmentos.
Delgado, Manuel. El espacio público como ideología.
Delgado, Manuel. Elogi del vianant. Del «modelo Barcelona» a la Barcelona real.
Delgado, manuel. «Espacio público y exclusión social.»
Delgado, Manuel. «Impostura y sociedad. Lo verdadero y lo verosímil en Erving Goffman«.
Delgado, Manuel. Sociedades movedizas.
Den Hartog, Harry (ed.). Shanghai New Towns. Searching for community and identity in a sprawling metropolis.
Deutsche, Rosalyn; Gendel Ryan, Cara. «El bello arte de la gentrificación.»
Dioni López, Jorge. La España de las piscinas.
Domínguez Ruiz, Ignacio Elpidio. Cuando muera Chueca.
Donald, James. Imagining the Modern City.
Duch, Lluís. Antropología de la ciudad.
- I. Naturaleza y cultura.
- II. El espacio y el tiempo de la ciudad.
- III. El espacio y el tiempo humanos.
Duch, Lluís. Estaciones del laberinto.
Fernández, Manu. «El surgimiento de la ciudad inteligente como nueva utopía urbana.»
Fenández, Manu y Gifreu, Judith (eds.) El uso temporal de los vacíos urbanos.
Fernández-Martorell, Mercedes. Leer la ciudad. Ensayos de antropología urbana.
Florida, Richard. Las ciudades creativas.
Foucault, Michel. «De los espacios otros.»
Földényi, Lazlo. Los espacios de la muerte viviente. Kafka, De Chirico y los demás.
Franquesa, Jaume. Urbanismo neoliberal, negocio inmobiliario y vida vecinal.
Gabarre, Manuel. Tocar fondo. La mano invisible detrás de la subida del alquiler.
García Canclini, Néstor; Cruces, Fernando y Urteaga Castro Pozo, Maritza. Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales.
García Herrera, Luz Marina, y Sabaté Bel, Fernando. Neil Smith. Gentrificación urbana y desarrollo desigual.
García Vázquez, Carlos. Ciudad hojaldre. Visiones urbanas del siglo XXI.
- I. La visión culturalista.
- II. La visión sociológica.
- III. La visión organicista.
- IV. La visión tecnológica.
García Vázquez, Carlos. Teorías e historia de la ciudad contemporánea.
- I. La metrópolis de los sociólogos: Escuela de Chicago, Georg Simmel, Max Weber.
- II. La metrópolis de los historiadores: Marcel Poëte, Pierre Lavedan, Lewis Mumford.
- III. La metrópolis de los arquitectos. Camillo Sitte, Raymond Unwin, Le Corbusier.
- IV. La megalópolis de los sociólogos: Herbert Gans, Jane Jacobs, Henri Lefebvre.
- V. La megalópolis de los historiadores: Harold J. Dyos, Colin Rowe, Manfredo Tafuri.
- VI. La megalópolis de los arquitectos: Josep Lluís Sert, Kevin Lynch, Aldo Rossi.
- VII. La metápolis de los sociólogos: Manuel Castells, Saskia Sassen, Mike Davies.
- VIII. La metápolis de los historiadores: Dolores Hayden, Anthony Sutcliffe, Anthony D. King.
- IX. La metápolis de los arquitectos: Robert Venturi, Rem Koolhaas, Bernardo Secchi.
GEA La Corrala. ¿Por qué no nos dejan hacer en la calle?
Gehl, Jan. Ciudades para la gente.
- I. Escala humana.
- II. Ciudad vital, segura, sana y sostenible.
- III. La vida, el espacio y los edificios.
Gehl, Jan. La humanización del espacio urbano.
Gehl, Jan & Gemzøe, Lars. Nuevos espacios urbanos.
Glaeser, Edward. El triunfo de las ciudades.
Goffman, Erving. La presentación de la persona en la vida cotidiana.
Goffman, Erving. Los momentos y sus hombres.
Gómez García, María Victoria. La metamorfosis de la ciudad industrial. Glasgow y Bilbao: dos ciudades con un mismo recorrido.
Graeber, David. Fragmentos de antropología anarquista.
Güller, Michael y Güller, Matthis. From airport to airport city.
Hall, Peter. Ciudades del mañana.
- I.
- II.
- III. El urbanismo se vuelve académico.
Han, Byung-Chul. La sociedad de la transparencia.
Han, Byung-Chul. Psicopolítica.
Hannerz, Ulf. Exploración de la ciudad.
- I. La Escuela de Chicago.
- El urbanismo de Louis Wirth. Estudio del famoso artículo «El urbanismo como forma de vida».
Harvey, David. Breve historia del neoliberalismo.
- I. Breve historia del neoliberalismo.
- II. La construcción del consenso social.
- III. Juicio y conclusiones.
Harvey, David y Smith, Neil. «Capital financiero, propiedad inmobiliaria y cultura.»
Harvey, David. Ciudades rebeldes.
Harvey, David. Espacios del capital. Hacia una geografía crítica.
- I. Surgimiento del Estado corporativo.
- II. La producción del entorno urbano.
- III. El auge del ocio.
- IV. De lo particular a lo global.
- V. La producción capitalista del espacio.
- VI. La mercantilización de la cultura.
Harvey, David. La condición de la posmodernidad.
- I. Análisis de la modernidad.
- II. El surgimiento de la posmodernidad.
- III. La posmodernidad en la ciudad.
- IV. Del fordismo a la acumulación flexible.
- V. Tiempo y espacio.
- VI. La compresión espacio-temporal.
Harvey, David. París, capital de la modernidad.
Harvey, David. Urbanismo y desigualdad social.
Hatzfeld, Marc. La cultura de los suburbios.
Hernández, Esteban. Nosotros o el caos.
Homobono, José Ignacio. «Antropología urbana: itinerarios teóricos, tradiciones nacionales y ámbitos temáticos en la exploración de lo urbano.»
Jacobs, Jane. Muerte y vida de las grandes ciudades.
Jameson, Fredric. El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado.
Jones, Owen. Chavs. La demonización de la clase obrera.
Kahn, Gustave. La estética de la calle.
Kottas, Dimitris. Plazas y entornos urbanos.
Lagunas, David. El quehacer del antropólogo.
Le Corbusier. La carta de Atenas.
Le Monde Diplomatique. El atlas de las metrópolis.
Leach, Neil. La an-estética de la arquitectura.
Lefebvre, Henri. El derecho a la ciudad.
Lefebvre, Henri. La producción del espacio.
Lefebvre, Henri. La revolución urbana.
Lipovetsky, Gilles. La era del vacío.
Llorente, Marta. La ciudad: huellas en el espacio habitado.
Lynch, Kevin. La imagen de la ciudad.
Madden, David y Marcuse, Peter. En defensa de la vivienda.
Matas Pons, Álex. La ciudad y su trama.
Mehta, Suketu. La vida secreta de las ciudades.
Merrifield, Andy. La nueva cuestión urbana.
Monge, Fernando. «La ciudad desdibujada. Aproximaciones antropológicas para el estudio de la ciudad.»
Mongin, Olivier. La condición urbana. La ciudad a la hora de la mundialización.
- I. La condición urbana.
- II. La ciudad de los flujos.
- III. Retorno a la ciudad ideal.
Mumford, Lewis. La ciudad en la historia.
Mumford, Lewis. La cultura de las ciudades.
- I.
- II. La planificación regional.
Muñoz, Francesc. Urbanalización.
Paisaje Transversal. Escuchar y transformar la ciudad.
Park, Robert Ezra. La ciudad y otros ensayos de ecología urbana.
Peck, Jaime. «A vueltas con la clase creativa.»
Picó, Josep y Serra, Inmaculada. La Escuela de Chicago de Sociología.
Portelli, Stefano. La ciudad horizontal. Urbanismo y resistencia en un barrio de casas baratas de Barcelona.
Precedo Ledo, Andrés y Míguez Iglesias, Alberto. Las ciudades medias en la globalización.
Rasmussen, Steen Eiler. Ciudades y edificios. Descritos con dibujos y palabras.
Rolnik, Raquel. La guerra de los lugares. La colonización de la tierra y la vivienda e la era de las finanzas.
- I. La guerra de los lugares.
- II. Desposesión.
- III. El alquiler.
Rolnik, Raquel. «Las ciudades, en manos de las finanzas globales.»
Rose, Jonathan F. La ciudad bien temperada.
Rosler, Martha. Clase cultural. Arte y gentrificación.
Rossi, Aldo. La arquitectura de la ciudad.
Rykvert, Joseph. La idea de ciudad. Antropología de la forma urbana en Roma, Italia y el mundo antiguo.
Sassen, Saskia. The Global City.
Schulz Dornburg, Julia. Ruinas modernas. Una topografía de lucro.
Secchi, Bernardo. La ciudad de los ricos y la ciudad de los pobres.
Sennett, Richard. Construir y habitar.
- I. Construir y habitar.
- II. Lo global y lo local.
- III. Membranas y bordes.
Sennett, Richard. El declive del hombre público.
Selvas, Sergi, y Carrasco, Marta (ed.). Inter-Acciones. Prácticas colectivas para intervenciones en el espacio urbano.
Sert, Josep Lluís. ¿Pueden sobrevivir nuestras ciudades?
Signorelli, Amalia. Antropología urbana.
Simmel, Georg. «Las grandes urbes y la vida del espíritu.»
Smith, Neil. Desarrollo desigual.
Smith, Neil. La nueva frontera urbana. Ciudad revanchista y gentrificación.
Soja, Edward. Postmetrópolis.
Sorando, Daniel, y Ardura, Álvaro. First We Take Manhattan. La destrucción creativa de las ciudades.
Sorkin, Micahel (ed.). Variaciones sobre un parque temático.
- I. El centro comercial.
- II. La ciudad análoga.
- III. La ciudad como simulación.
Stavrides, Stavros. Hacia la ciudad de umbrales.
- I. Heterotopías.
- II. Heterotopías y el flâneur.
Sudjic, Devan. La arquitectura del poder. Cómo los ricos y poderosos moldean nuestro mundo.
Triviño, Santi. Urban Identity.
Townsen, Anthony M. Smart Cities. Big Data, Civic Hackers, and the Quest for a New Utopia.
- I. Smart Cities.
- II. Ramificaciones orgánicas.
Turner, Victor. La selva de los símbolos. Aspectos del ritual ndembu.
Ullán de la Rosa, Francisco Javier. Sociología urbana: de Marx y Engels a las escuelas posmodernas.
- I. Los precursores de la disciplina.
- II. La Escuela de Chicago.
- III. La era del urbanismo.
- IV. Lefebvre, Castells, Harvey.
- V. El posmodernismo en la sociología.
Urry, John. Offshore. La deslocalización de la riqueza.
Van Gennep, Arnold. Los ritos de paso.
Vattimo, Gianni et al. En torno a la posmodernidad.
VV. AA. El mercado contra la ciudad.
VV. AA. El poder de las ciudades (dossier).
VV. AA. En la ciudad china: miradas sobre las transformaciones de un imperio.
VV. AA. Jodidos turistas.
VV. AA. Playgrounds. Reiventar la plaza.
VV. AA. Post-it City: ciudades ocasionales.
Venturi, Robert; Scott Brown, Denise; e Izenour, Steven. Aprendiendo de Las Vegas.
Vergara, Alfonso; de las Rivas, Juan Luís. Supercities. La inteligencia del territorio.
Vidal Tejedor, Narcís. La smart city.
Vollmer, Lisa. Estrategias contra la gentrificación. Por una ciudad desde abajo.
Wacquant, Loïc. Parias urbanos. Guetos, banlieues, Estado.
- I. Del gueto al hipergueto.
- II. La banlieue.
- III. Marginalidad avanzada.
Watson, Sophie; Gibson, Katherine (ed.s). Postmodern Cities and Spaces.
Williams, Raymond. El campo y la ciudad.
Wirth, Louis. «El urbanismo como forma de vida.»
Zimmermann, Clemens. La época de las metrópolis. Urbanismo y desarrollo de la gran ciudad.
Zukin, Sharon. The Cultures of Cities.
Zukin, Sharon. «Una década de la nueva sociología urbana.»
Artículos
Alternativas para burlar los sistemas de reconocimiento facial.
Economía colaborativa y la uberización de la economía.
Madrid, el #carapolla y el modelo de ciudad deseado.
Patrullas urbanas contra carteristas en el metro de Barcelona.
Una sentencia confirma que los ‘riders’ son falsos autónomos.
Cursos
Ciudades en crisis y nuevas políticas urbanas, Joan Sobirats, Ricard Gomà e Ismael Blanco.
- I. Políticas Urbanas e Innovación Social.
- II. Vulnerabilidades urbanas y política del bienestar.
- III. Políticas urbanas e innovación social.
- IV. La era digital… ¿cómo afecta a las ciudades?
Diseñando ciudades.
Sociología clásica.
- I. Presentación.
- II. Mandeville y Adam Smith.
- III. Comte.
Sociología Urbana para un Mundo Globalizado, Patrick Le Galès.
- Introducción.
- II. Ciudades europeas y el modelo weberiano de integración.
- III. Ciudades coloniales y poscoloniales.
- IV. Ciudades industriales (y socialistas) y modelos marxistas.
- V. La metrópolis estadounidense y la Escuela de Chicago.
- VI. La ciudad global.
- VII. Ciudades globales y megaciudades.
- VIII. Ciudad digital.
The Assyrian Way.
- I. Organizing an Empire.
- II. The Assyrian King.
- III. The Royal Capital and Court.
- IV. Regional Managers.
- V. Human Ressources.
- VI. The Fruits of the Empire.
Documentales
Álvarz, Laura. Barcelona. City for sale.
Hustwit, Gary. Urbanized.
Los Angeles. City of the Future.
Tokyo y Yokosuka. Una imagen.
Noticias
África, la próxima fábrica del mundo.
China y sus estudios sobre el crédito social.
El peso económico de las ciudades en Europa.
Formas alternativas de organización en las protestas de Hong Kong.
Granjeros que hackean sus tractores lideran una revolución…
La red nos permite vivir en espacios sin lugares…
Las grandes capitales se quedan sin jóvenes por el precio de la vivienda.
The Death of a Once Great City.