Patrullas urbanas contra carteristas en el metro de Barcelona

Los carteristas del metro de Barcelona se han convertido en la noticia del verano. No son una novedad, el metro de Barcelona lleva años siendo azotado por esta lacra, que sufren especialmente los turistas, y las noticias invaden de vez en cuando las televisiones con unas breves imágenes en las que se ve, a menudo, a jóvenes marroquís o del Este ocultando su cara y revelando que lo hacen porque no encuentran trabajo y es triste pedir pero más triste sería robar y todo eso. Las noticias a menudo sacan a un simpático policía o Mosso explicando que, por mucho que quieran y por mucho que los detengan, con la ley en la mano poco se les puede hacer, y a la media hora vuelven a estar en la calle, es decir, en el metro, robando de nuevo.

Pero si el tema se ha vuelto tan noticiable este verano es porque algunos ciudadanos se han organizado y han formado patrullas urbanas que entran en los vagones a la busca de carteristas y con el objetivo de avisar a los turistas. Cuando encuentran a los carteristas, hacen sonar sus silbatos para avisar a todos los pasajeros e insisten hasta que los echan del vagón y, a ser posible, de las instalaciones del metro.

El tema se ha puesto aún más candente porque desde el consistorio de la ciudad se ha dejado claro que están en contra de este tipo de patrullas autoorganizadas. Esta semana el quinto teniente de alcalde de Seguridad y Prevención, Albert Batlle, avisó que combatiría el fenómeno de las patrullas ciudadanas. Durante una entrevista en la cadena SER, Batlle aseguró que «la responsabilidad de la seguridad, el orden público y la ordenanza de convivencia en democracia corresponde a la administración», por lo que «no puede haber autoorganización, es peligrosísimo”. Supongo que la lucha contra las patrullas tiene un origen doble:

  • por un lado, no deja de ser una acción ciudadana que deja en mal lugar la actuación policial; si las autoridades llevasen a cabo su cometido, no habría delincuencia en el metro, o no en la medida en que la hay actualmente. Aquí habría que hacer una distinción entre los policías, que pueden detener a más o menos carteristas, y las leyes que les impiden retenerlos o llevarlos a la cárcel, puesto que parece que la reincidencia no implica aumento de condena;
  • por otro lado, supongo que habrá miedo en el consistorio de que suceda algo realmente grave y haya un enfrentamiento que deje heridos entre los carteristas o las patrullas, o incluso un muerto entre éstos últimos; entonces sí que los ánimos se caldearían y las noticias echarían humo.

Ayer el conflicto entre Mossos y patrullas subió un peldaño en intensidad cuando una de las patrullas más conocida, la capitaneada por Eliana Guerrero, fue retenida media hora por las autoridades en la estación de Passeig de Gràcia. Las autoridades afirman que la retención se debe a que dos de los miembros de la patrulla llevaban de forma visible esprays de pimienta con los que amenazaban a los carteristas; desde la patrulla indican que todo eso es falso, y que simplemente fueron retenidos media hora.

Dejo las dos noticia, la primera redactada por Alba Losada y la segunda por Arturo Esteve, extraídas ambas íntegras de metropoliabierta.

Patrullas, comerciantes, vecinos: así se combate la inseguridad en Barcelona

El aumento de delitos ha llevado a la ciudadanía a impulsar iniciativas que luchan contra la delincuencia

01

ARCHIVADO EN:

Seis vecinos de Barcelona se topan con tres carteristas en la estación de metro de Diagonal. Su primera reacción es soplar con fuerza sus silbatos mientras gritan: “¡Carteristas, carteristas! ¡Son carteristas!”. Siguen sus pasos para que abandonen la estación sin dejar de hacer ruido. Los carteristas se encaran a uno de ellos y los viandantes contemplan la situación con incredulidad. A los cinco segundos aparecen dos policías vestidos de paisano y se los llevan del brazo.

Los vecinos que han protagonizado esta escena son integrantes de Patrulla Ciudadana, un grupo de unas 40 personas liderado por Eliana Guerrero, propietaria de una agencia inmobiliaria. Se organizan a través de WhatsApp y recorren a diario el metro de Barcelona, señalando carteristas a base de silbatos y gritos de “carterista”. Su objetivo es evitar que roben a los pasajeros. En el caso de que se resistan, los retienen hasta que llega el personal de seguridad o la policía. Y aunque no haya nadie a la vista con intención de robar, alertan a los pasajeros. “Somos la Patrulla Ciudadana. Vigilen sus móviles, mochilas y bolsillos. ¡Hay carteristas en el metro de Barcelona!”, informa Àngels.

De los seis miembros que hoy han salido a patrullar, Guerrero, Àngels, Angie y Álex llegaron a este grupo por la misma razón: habían presenciado como los hurtos son habituales en ciertos barrios de la capital catalana. “Yo lo veía a diario, pero pasaba porque creía que eso no me afectaba. Mi mentalidad cambió cuando, 12 años atrás, vi cómo robaban un estuche a unos turistas. Al percatarse de que solo había insulina en su interior, lo lanzaron al andén contrario. Fue entonces cuando empecé a moverme”, recuerda Guerrero.

 

Eliana Guerrero / METRÓPOLI ABIERTA
Eliana Guerrero, atenta, en el metro de Barcelona

MÁS DELINCUENCIA

Según los Mossos d’Esquadra, durante el primer trimestre de 2019 se han registrado3.706 delitos, lo cual representa un aumento del 29,5% respecto a los 2.862 casos denunciados en el mismo periodo de 2018. Esta tendencia al alza también afecta a los hurtos, que han incrementado un 10,8%. Se ha pasado de los 29.160 de 2018 a 32.302.

Parte de estas cifras se han materializado en el barrio de Sant Antoni. Después de ver cómo la cantidad de hurtos también se disparaba en sus calles y que algunos vecinos no optaban por interponer una denuncia, 192 comerciantes del barrio unieron sus fuerzas para crear el grupo Comerciants Sant Antoni per la Seguretat, según cuenta Isabel Blanco, propietaria de una cafetería. Juntos han impulsado la campaña Vigila, que consiste en despertar conciencia entre los vecinos repartiendo flyers y colgando carteles por sus calles que dicen: “Si ves algo extraño, llama al 112”. “Queremos concienciar que la inseguridad es un problema de Sant Antoni. Nuestro objetivo es ser los ojos de la policía, no los puños de la policía. No queremos que los vecinos vayan a pegar al ladrón, queremos que se involucren más, que hagan ruido, que llamen al 112, que sean más proactivos”, indica Blanco.

02

Otra iniciativa ciudadana que habla de devolver la seguridad a Barcelona es Tsunami Veïnal. Eva Vila, una de las integrantes de esta agrupación formada por vecinos de 16 barrios distintos, explica que tienen un portavoz por barrio que se encarga de trasladar a las autoridades pertinentes las reivindicaciones de los vecinos que conforman Tsunami Veïnal, como que la iluminación es insuficiente en ciertos puntos de la ciudad o que en el Fòrum o Diagonal Mar no hay casi nadie por la calle al caer la noche. “Si alguien tiene una sensación de inseguridad, es porque hay algo que no está bien, y eso se tiene que trabajar”, recuerda Vila.

LAS FACETAS CONTROVERTIDAS

Más allá de las iniciativas que se desarrollan en los espacios públicos, hay otras que actúan desde la red, como Helpers Bcn. Se trata de una cuenta de Twitter anónima que informa y dibuja un mapa de la ciudad donde se perpetran presuntos delitos. “Hace un mes, por ejemplo, la policía consiguió detener a un ladrón gracias a que habíamos difundido imágenes suyas en las redes. Además, días antes, esta misma persona había amenazado de muerte a un vecino que nos lo notificó”, asegura uno de los vecinos 70 vecinos que están detrás de esta cuenta. Ha preferido no revelar su identidad.

La razón por la cual Helpers Bcn ha avivado polémicas entre algunos vecinos es porque suele informar de la nacionalidad de los supuestos delincuentes. Por su parte, alegan que “no señalamos a nadie por su perfil étnico, señalamos a las personas por sus actos delictivos. Hemos usado palabras como ‘calvo’, ‘pelo oscuro’, ‘piel clara’, ‘piel oscura’ o ‘aspecto nórdico o árabe’… La descripción física es el dato más importante para hacer una denuncia de un hecho delictivo”. La opinión de Ángel Cordero, miembro de la asociación de vecinos Acció Raval, difiere por completo. Para él, apuntar a etnias en concreto genera odio. “Si un periodista hablara de un delincuente diciendo que ‘es de origen andaluz’ porque su padre nació allí, toda España lo acusaría de racista”, sostiene.

03

Por mucho que El Raval sea uno de los lugares de Barcelona donde la delincuencia está más arraigada, Cordero también discrepa sobre la existencia de patrullas ciudadanas. ¿La razón? Cree que solo la policía tiene la potestad de patrullar. “Estos grupos acaban decidiendo ellos solos a quién consideran delincuente, qué delito creen que ha cometido y pueden llegar a aplicar la pena que les da la gana”. Más que actuar como justicieros, opina que lo que debería hacerse es, por ejemplo, reclamar a la policía que haga bien su trabajo “si no lo está haciendo bien”.

12 AÑOS PERSIGUIENDO CARTERISTAS

Guerrero observa desde la ventana del metro, a la espera de  localizar a algún carterista en el andén. Tres músicos se arrancan a tocar la canción del Despacito y ella no puede evitar dar palmas y cantar “Deeeees-pa-ci-to, quiero respirar tu cuerpo despacito”, sin apartar la mirada de la ventada más de 5 segundos. Su actitud deja entrever que ahuyentar ladrones está completamente integrado en su rutina.

Sin rebajar un ápice su actitud vigilante, Guerrero cuenta que tiene la capacidad de reconocer fácilmente carteristas porque lleva 12 años “en esto”, ha recopilado fotos de muchos de los que se ha encontrado a lo largo del tiempo e hizo un curso de programación neurolingüística (PNL) que le sirve para reconocer algunos gestos sospechosos. “La mayoría de gente que espera el tren está mirando el móvil y ellos no lo hacen, es recurrente ver como deciden con la mirada a quién van a robar y se mueven con una actitud vigilante”, explica.

Combatir a los carteristas en el metro ha llevado a Guerrero a ser blanco de múltiples agresiones: le han tirado una botella de zumo por encima, le han escupido en muchas ocasiones y hasta le han propinado puñetazos. En los casos más extremos, ha optado por utilizar un spray pimienta. No le agrada recurrir a esta opción y recordar las veces en las que ha estallado la violencia le deja mal cuerpo. Pero para ella, todo ese malestar se minimiza cada vez que siente el calor de la gente. “Los aplausos, agradecimientos y saber que hemos ayudado a otras personas a volver a casa con sus móviles, los recuerdos que guardan en estos y su dinero, no tiene precio”, cuenta emocionada y añade: “Si hoy hemos encontrado a un total de 4 carteristas, habremos evitado como mínimo unos 4 robos”. Es hora de volver a casa.

Los Mossos retienen a Eliana Guerrero y otros patrulleros en el metro

La famosa cazacarteristas se encuentra retenida en el suburbano por los Mossos d’Esquadra

Eliana Guerrero, la famosa cazacarteristas del metro de Barcelona, y ocho miembros de la patrulla ciudadana que pilota ella misma han sido retenidos en la parada de paseo de Gràcia por los Mossos d’Esquadra por órdenes de TMB, según ha explicado Guerrero a Metrópoli Abierta. Según ella, ocho agentes de la policía catalana y otros ocho de seguridad privada de TMB les han mantenido retenidos durante más de media hora en la salida de paseo de Gràcia con Gran Vía, donde se unen las lineas verde y amarilla. En un inicio temían ser detenidos, pero finalmente sólo han sido identificados por la policía catalana.

Contactados por este medio, fuentes de TMB han explicado a este medio que dos de los integrantes de la patrulla ciudadana llevaban consigo esprays de pimienta visibles y que utilizaban de forma amenazante contra los carteristas. Una pareja de vigilantes del metro les han llamado la atención y les han invitado a abandonar las instalaciones de TMB. Pero los patrulleros se han negado. Ha sido entonces cuando los vigilantes han avisado a los Mossos d’Esquadra, que han acudido al lugar sobre las seis de la tarde.

Por su parte, Guerrero niega esta versión de los hechos. Según ella, la patrulla se encontraba realizando sus labores de prevención de robos en la parada de paseo de Gràcia y, al ver a “dos agentes de la secreta de los Mossos”, se han alejado y se han dirigido a otra línea de metro para que pudieran hacer su trabajo con normalidad. Ha sido entonces cuando un agente de seguridad privada del metro, que no iba uniformado, les ha indicado que le acompañaran a uno de los vestíbulos del suburbano, donde han sido retenidos más de media hora. Guerrero afirma que no han tenido enfrentamiento alguno con carteristas, y que en ningún momento han hecho uso de los esprays de pimienta.

«TOQUE DE ATENCIÓN»

Guerrero asegura que los esprays únicamente los llevan para protegerse de posibles agresiones, y que en ningún caso los utilizan de forma recurrente ni los llevan de forma visible. «Es sólo para casos de emergencias», afirma. Además, añade que lleva años portando consigo esprays de pimienta, «que están homologados y que se pueden comprar legalmente en muchas tiendas de Barcelona».

Una vez acabado el incidente, Guerrero ha constatado que se trata de «un toque de atención» a la patrulla ciudadana, aunque ha asegurado que «seguirán haciendo lo mismo».

BATLLE, CONTRA LAS PATRULLAS

Esta semana, el quinto teniente de alcalde de Seguridad y Prevención, Albert Batlle, avisó que combatiría el fenómeno de las patrullas ciudadanas. Durante una entrevista en la cadena SER, Batlle aseguró que «la responsabilidad de la seguridad, el orden público y la ordenanza de convivencia en democracia corresponde a la administración», por lo que «no puede haber autoorganización, es peligrosísimo”.

Este fenómeno ha experimentado un gran auge en los últimos meses, con decenas de ciudadanos participando en diversas patrullas por la ciudad. Una de las más activas es la que fundó Eliana Guerrero, una histórica cazacarteristas del metro de Barcelona y que ahora patrulla el suburbano acompañada por decenas de activistas antirrobos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: