Sociología clásica I

Nuevo curso en coursera: Classical sociological theory, impartido por Bart van Heerikhuizen de la Universidad de Ámsterdam. Un curso sobre los padres de la sociología de los siglos XIX y XX. Viendo cómo la antropología urbana viene en gran parte de la sociología, y que nombres como Weber o Simmel no nos son ajenos, parece interesante ampliar la base teórica de esta disciplina. Vamos allá.

curso.jpg

Introducción. La primera lección es una bienvenida y una somera introducción al curso y a las teorías sociológicas. Primera definición de sociología: la ciencia que estudia las sociedades humanas. Sin más.

La sociología como disciplina universitaria no nació hasta finales del XIX, pero la mayoría de autores que trataremos en el curso son de antes. No se consideraban sociólogos, sino personas preocupadas por los cambios que estaban sucediendo durante su época, especialmente la Revolución Industrial, el momento en que el mundo (o parte de él) se puso patas arriba. La mayoría de autores a tratar son hombres blancos de clase media; lo cual no los invalida como grupo, sólo nos alerta a plantearnos las posibles diferencias que habrían planteado si hubiesen sido mujeres, asiáticos o pobres. Sigue leyendo «Sociología clásica I»

Diseñando Ciudades (I): La evolución de la ciudad actual

Nuevo curso de coursera, Designing Cities, de la Universidad de Pennsylvania, impartido por Gary Hack, profesor del MIT y de la Escuela de Diseño de la Universidad de Pennsylvania, donde también fue Decano; Jonathan Barnett, Director de Diseño Urbano de Nueva York y Profesor Emérito de Planificación Regional y Urbana de la misma universidad, y Stefan Al, Director del Programa de Diseño de la Universidad de Hong Kong y actual profesor de Diseño Urbano también de la universidad de Pennsylvania.

Introducción. La ciudad hoy en día presenta numerosos retos, dada la gran cantidad de población creciente que vive y vivirá en ellas en el futuro. Los suburbios de Estados Unidos, por ejemplo, dejarán de ser ecológicamente sostenibles; habrá ciudades sin acceso a agua corriente, o sin la necesaria para sus ciudadanos; así como ciudades que están junto al nivel del mar y se enfrentarán a un nivel creciente de las aguas, y hay que tener en cuenta, por ejemplo, que cerca de mil millones de personas viven en zonas o incluso ciudades enteras que no han llegado a ser planificadas, sino que brotaron de forma caótica.

El diseño urbano no es, como suele pensarse, sólo la apariencia, sino la propia situación de cada elemento en la ciudad: es quien decide si un ciudadano debe andar o usar el coche para desplazarse, si una ciudad es eficiente para sus habitantes, si disponen de sitios donde relacionarse entre ellos, si está bien adaptado a los problemas que se avecinan, etc. Sigue leyendo «Diseñando Ciudades (I): La evolución de la ciudad actual»

Organizing an Empire: The Assirian Way

La civilización tal y como la entendemos hoy en día empezó en Mesopotamia. Fue allí donde, al abrigo de los grandes Imperios, se construyeron las primeras ciudades (o tal vez habría que formularlo al revés: a raíz de la creación de las primeras ciudades, surgieron los primeros Imperios de la humanidad), configurando algunos elementos que luego han pasado a formar parte del ADN de las ciudades.

He empezado el curso Organizing an Empire: The Assirian Way en coursera, impartido por Karen Radner, de la Universidad de Múnich. Vamos allá con la Introducción.

El Imperio Asirio fue el primer Imperio de talla mundial. Se estableció hace unos 3000 años en lo que hoy en día es el norte de Irak, y sus decisiones tenían consecuencias desde el Valle del Nilo hasta el Mar Caspio. En el 700 a.C., el Imperio se extendía desde el Mediterráneo hasta Irán y desde el centro de Turquía hasta el Golfo Pérsico. El curso se centra en el momento de máximo esplendor del  Imperio por diversos motivos:

  • representó el surgimiento de un nuevo modelo de Estado que ha llegado hasta nuestros días;
  • dicho modelo, además, se puede aplicar a la forma que tienen las multinacionales de operar hoy en día en diversos países;
  • la herencia de sus creencias no sólo permeó todo el Mediterráneo sino que llega en algunos aspectos hasta nuestros días.

Sigue leyendo «Organizing an Empire: The Assirian Way»

SUMG (VI): La ciudad global

Sexto tema de Sociología Urbana para un Mundo Globalizado, impartida por Patrick Le Galès.

Un mundo capitalista urbano globalizado. El ritmo de crecimiento de las ciudades se ha disparado: algunas aldeas de China han pasado a tener diez millones de habitantes en apenas 20 años, crecimientos desmesurados comparados con el de Chicago o Nueva York en el siglo XIX y XX. Dicho crecimiento genera la necesidad de una nueva unidad de medida: ¿cómo afrotamos el estudio de estas megaciudades? Se puede pensar en áreas urbanas: Tokyo y Yokohama, con alrededor de 37 millones de habitantes; Jakarta, 30 millones, y luego Delhi, Seúl, Shanghai, Karchi, Nueva York, México, Sao Paulo, con alrededor de 20. Otra opción es pensar en corredores urbanos: el Delta del Río Perla en CHina, por ejemplo, o la región urbana de Delhi, Gurgaon y Faribada en la India, o incluso el corredor que va desde Vancouver a Tijuana en la costa este de Norteamérica. Son enclaves que agrupan a entre 50 y 100 millones de personas.

Sin embargo, estas unidades no responden a otras preguntas ni a temas que se han acelerado en las megaciudades: dispersión o concentración, fragmentación, inequalidad… ¿son lugares mejores para vivir que las ciudades?, ¿en qué se diferencian? Peter Hall acuñó el término world cities en 1966, que se ha acabado adaptando como global cities: ciudades globales, o ciudades mundiales, o hasta ciudades mundo, que son aquellas que se conforman como un nodo esencial dentro de una región económica importante (hasta existe una clasificación en función de la magnitud del nodo, con lo que tenemos ciudades Alpha ++, Alpha +, etc.). Sigue leyendo «SUMG (VI): La ciudad global»

SUMG (V): La metrópolis estadounidense y la Escuela de Chicago

Seguimos con la quinta semana del curso Cities are Back in Town: Sociología Urbana para un Mundo Globalizado, impartida por Patrick Le Galès.

Introducción: centros experimentales para la vida social moderna. Durante las últimas décadas del siglo XIX, algunas ciudades (Nueva York, Londres, París, Berlín, Vienna, San Petersburgo…) empezaron a diferenciarse de todo lo que había existido anteriormente. Por una parte, por la medida de su población, al superar el millón de habitantes (aunque Roma ya tenía 600 mil en el siglo II después de Cristo, Bagdad superó el millón en el noveno y Beijing en 1800), pero sobre todo porque aparecían como epicentros donde se concentraban la economía y la política, así como distintas formas de experimentación del hecho social. Surge el concepto de metrópolis (del que ya hablamos a raíz de los tres primeros capítulos del libro Teorías e historia de la ciudad contemporánea, de Carlos García Vázquez): en oposición a una ciudad vieja, amurallada, la metrópolis incluye suburbia, esas manchas de casas uniformes que se extienden por el territorio a las afueras de las grandes ciudades, así como ciudades satélite, polígonos industriales… Las metrópolis surgen y se fundan a lo largo de los polos opuestos de la concentración (económica, política, de población en mayores densidades) y la dispersión (en territorio al abarcar ciudades lejanas, política en cuanto cada vez hay mayores grupos sociales con intereses diversos, etc.). Sigue leyendo «SUMG (V): La metrópolis estadounidense y la Escuela de Chicago»

SUMG (III): Ciudades coloniales y poscoloniales

Seguimos con el curso de Sociología Urbana para un Mundo Globalizado, impartido por Patrick Le Galès.

Ciudades coloniales: ¿se debe imponer una infraestructura europea universal o es necesario buscar alternativas? Ya hemos comentado que la sociología nació en Europa y sólo a partir del siglo XIX se extendió a otros continentes. Las ciudades no fueron un aspecto importante a estudiar hasta mediados del siglo XX, hacia 1970, cuando surgieron cuestiones sobre la importancia que la colonización había tenido para la configuración actual del mundo que conocemos. Es plausible afirmar que la forma en que las ciudades se relacionan hoy en día (los flujos comerciales, por ejemplo) debe bastante a una tipología de ciudad europea, generada, sin duda, por los efectos del colonialismo. Las ciudades coloniales, de hecho, llevan en su historia y su genealogía el impacto europeo: fueron construidas como asentamientos de saqueo y expolio, con mentalidad europea.

El modelo de ciudad colonial puede que no sea tan fructífero como el de ciudad europea que vimos en el anterior capítulo, pero añade nuevos aspectos: las relaciones entre una nación, a menudo en ultramar, y las nuevas ciudades; polos de dominación, autoridad, control político y explotación económica, el legado de unas oligarquías poderosas, la estructura de relaciones desiguales. Sigue leyendo «SUMG (III): Ciudades coloniales y poscoloniales»

SUMG II: Ciudades europeas y el modelo weberiano de integración

Seguimos con los apuntes de otro curso de coursera: Sociología Urbana para un Mundo Globalizado, impartida por Patrick Le Galès.

Introducción a la ciudad europea. Sobre el concepto de modelo. Para abordar el tema de las ciudades, ¿es lícito, por ejemplo, clasificar las ciudades según su localización y hablar de ciudades europeas, latinoamericanas, sudasiáticas? Saltan multitud de argumentos en contra: sin embargo, se requiere de cierto nivel de abstracción para construir modelos con que confrontar la realidad y con los que poder analizar, estudiar y entender las ciudades. Usaremos el modelo sociológico de la ciudad europea, conceptualizado por el sociólogo alemán Max Weber. En primer lugar, su estudio de la formación de las ciudades europeas; la utilidad que supone para estudiar otras ciudades (el caso de Los Ángeles), pero también los límites que el modelo supone.

Los padres fundadores de la sociología, Emile Durkheim, Max Weber y Georg Simmel, pero también Karl Marx o Alexis de Tocqueville, no eran sociólogos urbanos. A la mayoría les interesaba el fenómeno del ascenso de las industrias nacionales o de las sociedades modernas europeas a lo largo del siglo XIX. Veían las ciudades como algo que había sido importante en la Edad Medieval, pero que el ascenso de los estados nación había dejado en parte obsoleto. Sigue leyendo «SUMG II: Ciudades europeas y el modelo weberiano de integración»

CCNPU (III): Políticas urbanas e innovación social

Seguimos con el curso Ciudades en crisis y políticas urbanas de coursera. Tercera semana: Políticas Urbanas e Innovación Social, de nuevo introducido por Joan Subirats.

La innovación en el proceso de producción de las políticas urbanas: el caso de Barcelona. Pasamos a Ricard Gomà. Las políticas locales ofrecen una buena oportunidad para procesos más innovadores, democráticos, participativos, para generar un espacio público más compartido y comunitario donde se puedan resolver las necesidades de las personas con estrategias de colaboración.

Ejemplos en Barcelona: el acuerdo ciudadano por una Barcelona inclusiva; la acción comunitaria por los barrios, donde las entidades del barrio, junto a los servicios municipales, hacen un diagnóstico comunitario y deciden cuáles son las actuaciones que más bienestar pueden generar, y es esa mesa comunitaria la que luego gestiona esos servicios; la gestión ciudadana o comunitaria de los equipamientos culturales de la ciudad, donde vuelven a ser las redes ciudadanas las que presentan programas de gestión de determinados espacios culturales significativos de los distintos barrios. Sigue leyendo «CCNPU (III): Políticas urbanas e innovación social»

SUMG (I): Introducción

Me he apuntado a (otro) curso de Coursera: Cities are back in town: Sociología Urbana para un Mundo Globalizado, impartido por Patrick Le Galès, del Centre d’études européenes. Vamos con los apuntes de la primera lección, la Introducción.

El mundo urbano a menudo se estudia desde diferentes puntos de vista. Por ejemplo, en África se suele relacionar con la historia de las colonizaciones, por eso son tan importantes las ciudades portuarias. Además, son ciudades altamente informalizadas, poco centralizadas.

World2015.jpg
Megaciudades 2015-2030

El proceso urbano se ha dado, a lo largo de la historia, principalmente en la India, China, Central y Sudamérica… pero con el aumento del comercio en la Europa medieval y el desarrollo de las naciones estado, las ciudades europeas dominaron el mundo durante el siglo XIX. Eso terminó a finales del siglo pasado: primero por el ascenso de China y Estados Unidos, luego por el ascenso de la India y países anteriormente en desarrollo. Sigue leyendo «SUMG (I): Introducción»

CCNPU (I): Políticas Urbanas e Innovación Social

Me he apuntado a este curso que se ofrece en Coursera, Ciudades en crisis y nuevas políticas urbanas, ofertado por la Universitat Autònoma de Barcelona e impartido por Joan Subirats, Ricard Gomà e Ismael Blanco. Estos son los apuntes del primer tema, Políticas Urbanas e Innovación Social, impartido por Joan Subirats.

¿Por qué son importantes las políticas urbanas? Hoy en día existen 28 megaciudades (ciudades con más de 10 millones de habitantes), frente a las 10 que había en 1990. Asimismo, un tercio de la población mundial vivirá en ciudades en el 2050, según previsiones de la ONU. Sólo este hecho ya justifica la importancia de las políticas urbanas, pues lo que sucede en las ciudades afecta a una mayoría de las personas. Sigue leyendo «CCNPU (I): Políticas Urbanas e Innovación Social»