Título: Modernidad Líquida.
Autor: Zygmung Bauman.
Año de publicación original: 2000, Polity Press, Cambridge.
Edición leída: Fonde de Cultura Económica, 2003.
Traducción: Mirta Rosenberg, en colaboración con Jaime Arrambide Squirru.
Vamos directos al capítulo 3, titulado Espacio/Tiempo, a la página 102.
<<Según la definición clásica de Richard Sennett, una ciudad es «un asentamiento humano en el que los extraños tienen probabilidades de conocerse» [Richard Sennett, The Fall of Public Man]. (…) Los extraños se encuentran de la manera que corresponde a los extraños; un encuentro entre extraños no se parece a un encuentre entre familiares, amigos o conocidos -es, comparativamente, un desencuentro-. En el encuentro entre extraños no se retoma el punto en el que quedó el último encuentro, ni se recuentan las pruebas y tribulaciones o las alegrías del ínterin, ni hay recuerdos comunes: no hay nada en qué basarse ni que seguir en el curso del encuentro presente. El encuentro entre extraños es un acontecimiento sin pasado. Con frecuencia es también un acontecimiento sin futuro (…), una historia que, sin dudas, no «continuará», una oportunidad única, que debe ser consumada plenamente mientras dura y en el acto, sin demora y sin postergaciones para otra ocasión.
<<De ello se desprende que la vida urbana exige un tipo de habilidad bastante especial y sofisticada, toda una familia de habilidades que Sennett consignó bajo el rótulo de «civilidad». «Usar una máscara es la esencia de la civilidad.» [Sennett, íbid]. Sigue leyendo «Modernidad líquida, Zygmunt Bauman»