«El surgimiento de la ciudad inteligente como nueva utopía urbana», de Manu Fernández

En la última lección del curso Ciudades en Crisis y Nuevas Políticas Urbanas de Joan Subirats hablaba Manu Fernández, del que os destaqué su blog (en el que un día me perderé durante horas y del que sin duda escribiré multitud de artículos, porque vale mucho la pena). Uno de los artículos de la bibliografía de esa lección era precisamente una entrada en el blog de Manu extraída de su libro, Descifrar la smart city.

Descifrar las smart cities.png

Fernández analiza qué se esconde tras el concepto de smart city. Es un concepto que va a regir la conformación de las ciudades del futuro, sí, pero lo está haciendo ya en presente, es decir, las ciudades hoy quieren ser smart, quieren adaptarse al cambio; sin embargo, el concepto de smart city no ha surgido de la sociedad, no es un sustrato que ha ido calando a base de necesidades o imperativos sociales, sino que se ha generado directamente en grandes empresas de informática y telecomunicaciones, que han puesto sus poderes de influencia a trabajar para que el concepto cale y las autoridades lo compren, literalmente: para que gasten grandes cantidades de dinero en adaptarse a una necesidad que tal vez no sea prioritaria para su población. Sigue leyendo ««El surgimiento de la ciudad inteligente como nueva utopía urbana», de Manu Fernández»