Urbanismo neoliberal, negocio inmobiliario y vida vecinal, Jaume Franquesa

El mismo motivo que nos llevó a leer Ciudad de muros, de Teresa Caldeira, nos ha llevado a leer Urbanismo neoliberal, negocio inmobiliario y vida vecinal. El caso de Palma, de Jaume Franquesa (editorial Icaria, Institut Català d’Antropologia, 2013): el deseo de leer un estudio de antropología urbana aplicado a un caso concreto. Franquesa, sin … Sigue leyendo Urbanismo neoliberal, negocio inmobiliario y vida vecinal, Jaume Franquesa

Ciudad de muros, Teresa Caldeira

Hace aproximadamente un año le dábamos vueltas en el blog a la diferencia entre la sociología y la antropología urbanas. La cuestión nos surgió a raíz de lecturas como Sociología Urbana, de Francisco Javier Ullán de la Rosa; Antropología Urbana, de Josepa Cucó, o La ciudad desdibujada«, de Francisco Monge. Quien nos acabó perfilando el … Sigue leyendo Ciudad de muros, Teresa Caldeira

Supercities. La inteligencia del territorio, Alfonso Vergara y Juan Luís de las Rivas

Supercities. La inteligencia del territorio es un libro extraño. Está escrito por Alfonso Vegara y Juan de las Rivas, el primero fundador y presidente de la Fundación Metrópoli y el segundo, miembro de ella. Es un libro extraño porque aúna un rigor extraordinario, un conocimiento vastísimo sobre el tema y una cierta carencia de crítica … Sigue leyendo Supercities. La inteligencia del territorio, Alfonso Vergara y Juan Luís de las Rivas

La ciudad de los ricos y la ciudad de los pobres, Bernardo Secchi

En 1972, Manuel Castells publicó un libro esencial que trataba de refundar la sociología urbana y que se situaba en la línea marxista (cuya lectura tenemos pendiente, claro), titulado La cuestión urbana. Se publicaba (en Francia) tres años después de Problemas de investigación en sociología urbana, donde Castells venía a decir que, más o menos, … Sigue leyendo La ciudad de los ricos y la ciudad de los pobres, Bernardo Secchi

Chavs. La demonización de la clase obrera, Owen Jones

Chavs. La demonización de la clase obrera, escrito por el joven británico Owen Jones en 2011 (Capitán Swing, 2013, traducción de Íñigo Jáuregui Eguía) trata un tema del que leímos hace poco en palabras de Loïc Wacquant al hablar de la gentrificación: la progresiva desaparición de la clase obrera. Wacquant atribuía este hecho a la … Sigue leyendo Chavs. La demonización de la clase obrera, Owen Jones

Tiempos líquidos, Zygmunt Bauman

Los dos primeros libros que leímos en el blog fueron de este autor, Zygmunt Bauman. En ellos hablaba de la Modernidad líquida, un mundo regido por el cambio, la flexibilidad y la inestabilidad donde ya no tienen validez los grandes principios y organizaciones del siglo anterior, como fueron partidos políticos, empresas, instituciones o incluso ideales. … Sigue leyendo Tiempos líquidos, Zygmunt Bauman

El mercado contra la ciudad

El mercado contra la ciudad. Globalización, gentrificación y políticas urbanas es una publicación del Observatorio Metropolitano de Madrid (Traficantes de sueños, 2015) que recoge siete artículos célebres alrededor de este tema. De los siete, dos ya los hemos reseñado en su propio apartado: «El bello arte de la gentrificación«, de Rosalyn Deutsche y Cara Gendel … Sigue leyendo El mercado contra la ciudad

A vueltas con la clase creativa, Jaime Peck

En el año 2002, Richard Florida publicó su obra capital: The Rise of the Creative Class. And How It’s Transformig Work, Leisure and Everyday Life. En ella introducía un concepto que se ha hecho muy famoso, especialmente en el mundo del urbanismo, pero en general en todas las ciencias sociales: la clase creativa. Si el … Sigue leyendo A vueltas con la clase creativa, Jaime Peck

El bello arte de la gentrificación, Rosalyn Deutsche y Cara Gendel Ryan

«El bello arte de la gentrificación» («The fine art of gentrification«) fue publicado en el número 31 de la revista October, en el año 1984, y es un artículo clásico porque fue de los primeros en denunciar la relación entre los pioneros de la gentrificación y la clase artística. El artículo empieza analizando los cambios … Sigue leyendo El bello arte de la gentrificación, Rosalyn Deutsche y Cara Gendel Ryan