Espacio público y exclusión social, video de Manuel Delgado

Siempre es un placer volver a los orígenes del blog. Manuel Delgado, uno de los autores que más veces nos ha acompañado, y también el causante indirecto, con sus lecciones sobre lo urbano en la asignatura Antropología Cultural, de la existencia de este blog, reflexiona en el siguiente video sobre algunos de los temas esenciales … Sigue leyendo Espacio público y exclusión social, video de Manuel Delgado

Impostura y sociedad. Lo verdadero y lo verosímil en Erving Goffman, de Manuel Delgado

Como las bibliotecas siguen cerradas y se nos están terminando los libros pendientes de lectura que teníamos por casa, seguimos tirando de archivo y de artículos guardados y hoy leemos Impostura y sociedad. Lo verdadero y lo verosímil en Erving Goffman, artículo de Manuel Delgado aparecido (creemos…) en la revista Escala, 5, 2002. Recordemos: Erving … Sigue leyendo Impostura y sociedad. Lo verdadero y lo verosímil en Erving Goffman, de Manuel Delgado

Elogi del vianant, de Manuel Delgado: del «modelo Barcelona» a la Barcelona real

Elogi del vianant. Del «model Barcelona» a la Barcelona real es un libro publicado en 2005 por Manuel Delgado donde analiza el camino tomado por la ciudad, especialmente desde los 80 hasta principios de este siglo. Sin duda ahora, 15 años y dos crisis después, su crítica sería otra, o sería más punzante, pues la … Sigue leyendo Elogi del vianant, de Manuel Delgado: del «modelo Barcelona» a la Barcelona real

Ciudad líquida, ciudad interrumpida, de Manuel Delgado: introducción a la antropología de lo urbano

Ciudad líquida, ciudad interrumpida es un libro de Manuel Delgado algo extraño. Parece difícil de encontrar físicamente, de hecho ni siquiera se encuentra alguna imagen de portada en google; en el blog lo conseguimos porque el propio Delgado nos envió el manuscrito en pdf y comentó, además, que parte de este escrito aparecería luego en … Sigue leyendo Ciudad líquida, ciudad interrumpida, de Manuel Delgado: introducción a la antropología de lo urbano

Sociedades movedizas, de Manuel Delgado (I). Texturas urbanas

Ya sabréis, a estas alturas, que Manuel Delgado es uno de nuestros favoritos en el blog. Su visión de la población urbana, de lo urbano, en general, como una masa amórfica, en perpetuo estado de autoorganización jamás completado, la necesidad del peatón de usar máscaras para sobrevivir al espacio liminal continuo… son fuente de inspiración … Sigue leyendo Sociedades movedizas, de Manuel Delgado (I). Texturas urbanas

El espacio público como ideología, de Manuel Delgado

Para urbanistas, arquitectos y diseñadores, espacio público quiere decir hoy vacío entre construcciones que hay que llenar de forma adecuada a los objetivos de promotores y autoridades, que suelen ser los mismos, por cierto. En este caso se trata de una comarca sobre la que intervenir y que intervenir, un ámbito que organizar para que … Sigue leyendo El espacio público como ideología, de Manuel Delgado

La ciudad horizontal (y II): la ciudad vertical y la antropología horizontal

En la primera entrada de La ciudad horizontal. Urbanismo y resistencia en un barrio de casas baratas de Barcelona, de Stefano Portelli, reseñamos la historia del barrio de Bon Pastor, en Barcelona, y la construcción de las casas baratas, unas viviendas de dimensiones entre pequeñas y medianas que fueron edificadas durante la década de los … Sigue leyendo La ciudad horizontal (y II): la ciudad vertical y la antropología horizontal