Breve historia del neoliberalismo (II): hacia el consentimiento social

En la primera entrada de Breve historia del neoliberalismo, Harvey recorría las condiciones económicas y políticas que llevaron al cambio, en la década de los años 70 del siglo pasado, de un intervencionismo keynesiano, preocupado por el bienestar de la población y un pleno empleo, hacia un neoliberalismo obcecado en la consecución de beneficios y … Sigue leyendo Breve historia del neoliberalismo (II): hacia el consentimiento social

Neil Smith. Gentrificación urbana y desarrollo desigual; Luz Marina García Herrera y Fernando Sabaté Bel

Siguiendo con la colección Espacios Críticos, de la Editorial Icaria, destinada a grandes figuras de la geografía (de la cual ya leímos Edward W. Soja), en esta ocasión leemos Neil Smith. Gentrificación urbana y desarrollo desigual, escrita por Luz Marina García Herrera y Fernando Sabaté Bel (2015). Neil Smith fue un geógrafo escocés que se … Sigue leyendo Neil Smith. Gentrificación urbana y desarrollo desigual; Luz Marina García Herrera y Fernando Sabaté Bel

La ciudad horizontal (y II): la ciudad vertical y la antropología horizontal

En la primera entrada de La ciudad horizontal. Urbanismo y resistencia en un barrio de casas baratas de Barcelona, de Stefano Portelli, reseñamos la historia del barrio de Bon Pastor, en Barcelona, y la construcción de las casas baratas, unas viviendas de dimensiones entre pequeñas y medianas que fueron edificadas durante la década de los … Sigue leyendo La ciudad horizontal (y II): la ciudad vertical y la antropología horizontal

La ciudad horizontal, Stefano Portelli

La ciudad horizontal. Urbanismo y resistencia en un barrio de casas baratas de Barcelona, del antropólogo Stefano Portelli, narra la crónica de un derribo anunciado: el de las casas baratas del distrito del Bon Pastor, en la ciudad de Barcelona. Construidas durante los años 20 del siglo pasado, su población formaba una red compleja y, … Sigue leyendo La ciudad horizontal, Stefano Portelli

Las ciudades creativas, Richard Florida

En 2002, Richard Florida publicó un libro que causó gran controversia por la introducción de un nuevo concepto: El auge de la clase creativa. (The Rise of the Creative Class. And How It’s Transforming Work, Leisure and Everyday Life). Florida (teórico urbano especializado en economía y política) hablaba en él de una nueva clase, «la … Sigue leyendo Las ciudades creativas, Richard Florida

En defensa de la vivienda (y II): alienación residencial y resistencias

En la primera entrada de En defensa de la vivienda, de David Madden y Peter Marcuse, analizamos el primer capítulo de este ensayo en favor de la vivienda pública y que trataba, precisamente, de todos los males que azotan al tema y que los autores resumían como «la hipermercantilización de la vivienda», es decir, el … Sigue leyendo En defensa de la vivienda (y II): alienación residencial y resistencias

El uso temporal de los vacíos urbanos, Manu Fernández y Judith Gifreu (eds.)

La crisis económica generada por las subprime en Estados Unidos en 2007 y que arrastró a gran parte del resto del mundo en 2008, especialmente severa en España debido al estallido de la burbuja inmobiliaria, transformó el paisaje urbano. En plena vorágine de los años anteriores, el sector inmobiliario dejaba, con su caída, edificios a … Sigue leyendo El uso temporal de los vacíos urbanos, Manu Fernández y Judith Gifreu (eds.)

La metamorfosis de la ciudad industrial: los casos de Glasgow y Bilbao

En la primera entrada de La metamorfosis de la ciudad industrial. Glasgow y Bilbao: dos ciudades con un mismo recorrido, de la socióloga María Victoria Gómez García, analizamos el marco teórico que nos permitiría entender la evolución de estas dos ciudades desde nodos industriales hasta ciudades regidas por consistorios con estructura e intenciones empresariales y … Sigue leyendo La metamorfosis de la ciudad industrial: los casos de Glasgow y Bilbao

Cuando muera Chueca, Ignacio Elpidio Domínguez Ruiz

Ignacio Elpidio Domínguez Ruiz es un antropólogo español nacido en 1981 que ha centrado su tesis en los barrios gays de las ciudades. Lo leímos por primera vez en Barrios corsarios, donde aparecía su artículo de 2016 «A la sombra de Chueca. Alternativas a la visión dominante del Madrid LGTB». En él, explicaba el surgimiento … Sigue leyendo Cuando muera Chueca, Ignacio Elpidio Domínguez Ruiz

Urbanismo neoliberal, negocio inmobiliario y vida vecinal, Jaume Franquesa

El mismo motivo que nos llevó a leer Ciudad de muros, de Teresa Caldeira, nos ha llevado a leer Urbanismo neoliberal, negocio inmobiliario y vida vecinal. El caso de Palma, de Jaume Franquesa (editorial Icaria, Institut Català d’Antropologia, 2013): el deseo de leer un estudio de antropología urbana aplicado a un caso concreto. Franquesa, sin … Sigue leyendo Urbanismo neoliberal, negocio inmobiliario y vida vecinal, Jaume Franquesa