La ciudad horizontal, Stefano Portelli

La ciudad horizontal. Urbanismo y resistencia en un barrio de casas baratas de Barcelona, del antropólogo Stefano Portelli, narra la crónica de un derribo anunciado: el de las casas baratas del distrito del Bon Pastor, en la ciudad de Barcelona. Construidas durante los años 20 del siglo pasado, su población formaba una red compleja y, … Sigue leyendo La ciudad horizontal, Stefano Portelli

¿Pueden sobrevivir nuestras ciudades?, Josep Lluís Sert (CIAM)

La semana pasada, al reseñar el libro La arquitectura de la ciudad, de Aldo Rossi, recordamos brevemente los dos movimientos modernos que surgieron con la idea de mejorar la ciudad, es decir, como solución a los muchos problemas que presentaban por entonces: hacinamiento, alta densidad, carencia de higiene y de viviendas dignas… Uno de ellos, … Sigue leyendo ¿Pueden sobrevivir nuestras ciudades?, Josep Lluís Sert (CIAM)

La arquitectura de la ciudad, Aldo Rossi

La Revolución Industrial cambió por completo las ciudades. Ante la modernización del campo y la necesidad de mano de obra en los nuevos nodos industriales, se dio un potente éxodo migratorio que supuso un crecimiento gigante en las ciudades pero también enormes problemas de hacinamiento, sanidad, suciedad, malnutrición, mortalidad infantil o alcoholismo. Las ciudades no … Sigue leyendo La arquitectura de la ciudad, Aldo Rossi

Las ciudades. Una visión histórica y sociológica, Jesús Arpal

Maravilloso y muy compacto estudio del sociólogo e historiador español Jesús Arpal Poblador, Las ciudades. Una visión histórica y sociológica (Montesinos, 1983) da un repaso al hecho urbano desde sus orígenes en Mesopotamia hasta bien entrado el siglo XX. El primer capítulo se centra en las ciudades en la historia, el segundo, en el modo … Sigue leyendo Las ciudades. Una visión histórica y sociológica, Jesús Arpal

La ciudad, Massimo Cacciari

Massimo Cacciari es un filósofo y profesor de estética italiano. Nacido en Venecia, ha sido alcalde de dicha ciudad en dos ocasiones. El libro que reseñamos, titulado, precisamente, La ciudad, es la transcripción de unas ponencias que dio en el Centro Sant’Apollinare de Fiesole. Publicado originalmente en 2004, en España lo editó Gustavo Gili en … Sigue leyendo La ciudad, Massimo Cacciari

Las ciudades medias en la globalización, Andŕes Precedo Ledo y Alberto Míguez Iglesias

Hacemos una pausa en la lectura de Todo lo sólido se desvanece en el aire, de Marshall Berman, y reseñamos Las ciudades medias en la globalización, de Andrés Precedo Ledo y Alberto Míguez Iglesias, ambos geógrafos gallegos. La tesis del libro (Síntesis, 2014) es que, si bien las megaciudades son las que se están llevando … Sigue leyendo Las ciudades medias en la globalización, Andŕes Precedo Ledo y Alberto Míguez Iglesias

La cultura de las ciudades (II): la planificación regional

Después del siglo XVI, la ciudad medieval tendió a convertirse gradualmente en un mero cascarón: cuanto mejor protegido estaba el cascarón, menos vida había en él. Tal es la historia de Carcasona, de Brujas, Chipping Camden o de Brunswick. (…) la ciudad se convirtió de hecho en un museo del pasado, así que sus habitantes, … Sigue leyendo La cultura de las ciudades (II): la planificación regional

La cultura de las ciudades, Lewis Mumford

El americano Lewis Mumford (1895-1990) fue un erudito excepcional. Sin embargo, donde, por ejemplo, Lluís Duch, antropólogo al que admiramos en el blog (Antropología de la ciudad I, II y III) siempre deja claras sus fuentes y los lugares de donde bebe, Mumford mezcla en sus exposiciones historia, sociología, psicología y cualquier otra disciplina que … Sigue leyendo La cultura de las ciudades, Lewis Mumford

La arquitectura de la no-ciudad, Félix de Azúa

La arquitectura de la no-ciudad recoge una serie de conferencias dadas en el año 2003 por diversos ponentes alrededor de «la dificultad de imaginar, definir o pensar la no-ciudad y sus consecuencias sobre la arquitectura», organizada por la Cátedra Jorge Oteiza de la Universidad Pública de Navarra. Cada autor aborda la temática desde su punto … Sigue leyendo La arquitectura de la no-ciudad, Félix de Azúa